MEDICINA
Contrario a lo que se piensa, Medicina no es muy cara en cuanto a materiales se refiere. Lo que compran los estudiantes de esta carrera son los uniformes y, para el final de la licenciatura, un equipo de diagnóstico y un estetoscopio.Al principio se debe adquirir numerosa bibliografía, la cual es cara debido a que los libros suelen ser de varios tomos, además de que también se gasta en traducciones, ya que mucha información está en otros idiomas. Pero las bibliotecas, las copias y el internet facilitan y abaratan la adquisición de la bibliografía de Medicina. Lo caro de esta carrera es el tiempo que el joven debe estudiar, ya que tan sólo para salir como médico general tendrá que instruirse y practicar durante seis años.
Los dos primeros años de la licenciatura se imparten las materias básicas, que es cuando se compran la mayoría de los libros, mientras que en los últimos dos los alumnos asisten a las clínicas, que es cuando compran el equipo de diagnóstico y el estetoscopio.
Posteriormente realizan un año de internado y otro más de Servicio Social. Pero si el estudiante desea hacer un posgrado, a esos seis años hay que sumarle tres, y si es una especialización, otros cinco.
Debido a la dedicación que requiere esta carrera, los estudiantes no pueden trabajar, por lo que el peso de los gastos recae todos esos años en la familia.
LA MEDICINA GENERAL ES LA CARRERA QUE DEBES CURSAR DE MANERA INICIAL CUANDO QUIERES SER MÉDICO. DEPENDIENDO DE LA UNIVERSIDAD Y DEL PAÍS, PUEDE DURAR DE 4 A 5 AÑOS, QUE INCLUYEN MATERIAS TEÓRICAS (QUE VAN DESDE EL CONOCIMIENTO DE LAS FUNCIONES DE CUERPO, COMO PUEDEN AFECTARSE Y COMO RESOLVERSE, EL EFECTO DE MEDICAMENTOS, INTERPRETACIÓN DE ESTUDIOS DE LABORATORIO Y DE RADIOLOGÍA Y MATERIAS ESPECIALIZADAS COMO CARDIOLOGÍA, ENDOCRINOLOGÍA, GASTROENTEROLOGÍA, ETC.) Y CLASES PRÁCTICAS (EN LAS CUALES APLICAS LO APRENDIDO, PUEDEN LLEVARSE A CABO CON PACIENTES REALES EN HOSPITALES QUE TENGAN CONVENIO CON LAS UNIVERSIDADES).
DESPUÉS DE ESTO, TIENES QUE REALIZAR UN AÑO DE "INTERNADO" EN ALGÚN HOSPITAL, DONDE PASAS TODO TU TIEMPO APRENDIENDO CON MÉDICOS ESPECIALISTAS EN LAS DIFERENTES ÁREAS HOSPITALARIAS (CONSULTA EXTERNA, URGENCIAS, CIRUGÍA, GINECOLOGÍA, PEDIATRÍA, MEDICINA INTERNA, ETC.) Y FINALMENTE DEBES REALIZAR UN AÑO DE "SERVICIO SOCIAL" POR LO GENERAL EN UNA COMUNIDAD RURAL EN DONDE TU ESTÁS AL FRENTE DEL CENTRO DE SALUD Y APLICAS TODOS TUS CONOCIMIENTOS QUE APRENDISTE A LO LARGO DE LA CARRERA.
COMO MÉDICO GENERAL TE PUEDES DESEMPEÑAR BÁSICAMENTE DANDO CONSULTAS A TODO TIPO DE PACIENTES EN INSTITUCIONES DE SALUD, CONSULTORIO PARTICULAR O FARMACIAS.
ERES EL MÉDICO DE "PRIMER CONTACTO", ES TU RESPONSABILIDAD SABER SI PUEDES TRATAR TU SÓLO AL PACIENTE O SI NECESITA QUE LO ENVÍES CON UN ESPECIALISTA. PUEDES LLEVAR CONTROL DE ENFERMEDADES CRÓNICO DEGENERATIVAS (DIABETES, HIPERTENSIÓN), CONTROL DE EMBARAZO, CONTROL DE PESO, PLANIFICACIÓN FAMILIAR, ESTAS CAPACITADO PARA ATENDER PARTOS, ETC.
SI DESEAS CONTINUAR PREPARÁNDOTE, PUEDES IR A CONGRESOS, TOMAR CURSOS Y DIPLOMADOS EN DIFERENTES ÁREAS O BIEN... REALIZAR UNA ESPECIALIDAD, EN LA CUAL PRESENTAS UN EXAMEN NACIONAL PARA INGRESAR A UN HOSPITAL EN EL CUAL RECIBIRÁS UNA CAPACITACIÓN DE 3 Ó 4 AÑOS PARA SALIR YA COMO UN ESPECIALISTA.
La pediatría es la especialidad médica que estudia al niño y sus enfermedades. El término procede del griego paidos (niño) e iatrea (curación), pero su contenido es mucho mayor que la curación de las enfermedades de los niños, ya que la pediatría estudia tanto al niño sano como al enfermo.
Cronológicamente, la pediatría abarca desde el nacimiento hasta la adolescencia. Dentro de ella se distinguen varios periodos: recién nacido (primeras cuatro semanas), lactante (1-12 meses de vida), preescolar(1-6 años), escolar (6-12 años) y adolescente (12-18 años).
No hay comentarios:
Publicar un comentario